Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2022

Balneario Fuente De Tesalia (Machachi)

Imagen
  Balneario Fuente De Tesalia (Machachi) Información general: La temperatura promedio del agua en las Fuentes de Tesalia es de 13º C. siendo bondadosa y curativa. El agua del balneario emerge naturalmente de manera subterránea de los deshielos del Cotopaxi, este recurso tiene poder medicinal y un exclusivo sabor que lo ha hecho acreedora de numerosos reconocimientos internacionales. En el balneario existen 2 piscinas de agua cristalina fría: la primera es de agua mineral pura y la segunda es de agua tesalia, en ambas piscinas se puede admirar el gas natural que sobresale de las piedras de las albercas. Actividades: Existe la opción de llevar alimentos para prepáralos en parrillas, son tres infraestructuras de confort para los usuarios, con braceros y agua, dentro del complejo o bien puede usar las opciones del bar – restaurante disfrutando de los jardines que lo rodean.   Tiene canchas de vóley, futbol y basket. Servicios: Alimentación Entretenimiento Descanso ...

Iglesia Parroquial de Perucho

Imagen
  Iglesia Parroquial de Perucho Información general: La Iglesia de Perucho es el primer templo de madera construido en Ecuador, fue fundada en 1542. Existen únicamente dos templos de este tipo en todo el país. Las vigas originales fueron talladas sólo con hacha y machete. Las referencias existentes dan cuenta que la construcción de la Iglesia de Perucho se produjo en la misma época cuando se edificaron los más importantes templos que se admiran el centro histórico de Quito, es decir algo más de cuatro siglos de antigüedad. Este museo reúne piezas de cerámica y objetos encontrados en los alrededores de la parroquia. En este lugar podrá disfrutar de un recorrido guiado por toda la iglesia. Ha sido catalogada como patrimonio “único en el Ecuador" Actividades turísticas: Visita al museo Visita a la iglesia Fotografía Apreciación del arte católico Video: Opinión: Este lugar es impresionante, un excelente atractivo para los creyentes, para poder disfrutar de la igles...

Cascada Guagrapamba - Nono

Imagen
  Cascada Guagrapamba   Información general: Está formada por dos saltos de agua de 20 m cada uno, que forman un singular conjunto, a su alrededor grandes extensiones de potreros junto a remanentes de bosque. Entre un gran risco andino se encuentra una “cascada escondida” a la que se le atribuye gran poder energético.  ¿Cómo llegar? Nono es un nombre en latín que quiere decir noveno y que sirvió para identificar a la novena parroquia de la provincia de Pichincha, ahora adscrita al Distrito Metropolitano de Quito. Está a 30 minutos de Quito y de allí se puede llegar a Guagrapamba, junto a esta parroquia. Actividades turísticas: Desde un atractivo parador, se ofrece bocadillos típicos, se va montaña a través de caminata, a caballo o en bicicleta, hasta llegar a la cascada, es un lugar para disfrutar en familia, amigos o pareja. Video: Opinión: Esta cascada es realmente impresionante, podemos pasar tiempo en familia, amigos o pareja, al observarla se puede qu...

Balneario Río Caoní

Imagen
  Balneario Río Caoní Información general: Río ubicado en el Noroccidente de Pichincha, tiene su origen en el Cantón San Miguel de los Bancos, recorre el mismo y además de los Cantones Pedro Vicente Maldonado, y Puerto Quito, razón por la cual se ha convertido en lazo de unión entre los tres Cantones. Las características que posee este río son varias, tiene un ancho de 20 metros, en algunos sectores su curso es rápido y correntoso, a lo largo de su recorrido sus aguas riegan, fincas ganaderas y agrícolas, en la ciudad de Pedro Vicente Maldonado a tan solo 5 minutos en vehículo y 20 minutos caminando se puede disfrutar de piscinas naturales que ha formado el río. ¿Como llegar? Desde Quito, aproximadamente a dos horas y media, tomando la Vía Calacali -La Independencia, se llega a la Cabecera Cantonal de Pedro Vicente Maldonado. Existen varias Cooperativas de Transporte Público que prestan sus servicios, entre las cuales tenemos: Kénnedy , Aloag , San Padrito , Trans Esmeralda...

Lagunas de Mojanda

Imagen
Lagunas de Mojanda Información general: Complejo que está conformado por tres lagunas, que constituye tal vez uno de los escenarios más hermosos de Otavalo, rodeado por pajonales y remanentes de bosques nativos que mantienen una biodiversidad representativa de los páramos septentrionales andinos. El complejo lacustre está conformado por tres lagunas, la primera y más grande conocida como Caricocha o laguna macho que es origen volcánico, junto a esta laguna están otras dos más pequeñas, la Huarmicocha o laguna hembra y la Yanacocha o laguna negra, todas ellas lograrán transmitirle la tranquilidad de sus aguas y la vida de su entorno. ¿ Cómo llegar ? Para llegar a las Lagunas de Mojanda se debe tomar la Panamericana Norte y al llegar al redondel de Guayllabamba se toma la dirección vía a Tabacundo - Ibarra, Km 43 se toma la vía a la izquierda por el parque del amor para luego encontrar una vía de tercer orden (un camino lastrado) Disfrutando bellos paisajes de un majestuoso pá...

Complejo Arqueológico Pambamarca

Imagen
  Complejo Arqueológico Pambamarca Información general: En los límites de la provincia de Pichincha existen áreas que contienen pucaráes: Pambamarca, Guayllabamba y Rumicucho en San Antonio de Pichincha. El término pucará es una palabra del idioma quechua clásico que significa fortaleza, fortificación, construcción defensiva, aunque algunos investigadores entienden el término como "sitio fortificado". Llegar aquí es retornar y pisar un escenario natural que por centurias ha permanecido inalterable hasta su descubrimiento. Este complejo monumental de gran magnitud está ubicado a una altura de 3782 (Quito Loma) y 4075 msnm (Pambamarca). Los pucaracunas eran los supervisores de la construcción y mantenimiento que a su vez permanecían supeditados al estado Inca, bajo nuevamente las órdenes de la administración imperial. Las diferencias en el tipo constructivo, estaban de acuerdo más bien con factores relacionados con la topografía, materiales constructivos y la importancia estrat...

Museo de la Virgen Natividad Tabacundo

Imagen
  Museo de la Virgen Natividad Tabacundo Información general: El Santuario de Nuestra Señora de la Natividad, "Mama Nati" en Tabacundo, Pedro Moncayo es uno de ellos. El Templo Diocesano de Tabacundo emprendió su construcción en el año 1887, fue declarada Santuario Diocesano por el arzobispo Antonio González, en 1987. En virtud de la celebración a la patrona se ha realizado en algunas ocasiones una caminata de Quito a Tabacundo para celebrar las vísperas con castillos y festivales artísticos nacionales. Pero este histórico lugar no es solamente una iglesia, pues también cuenta con un museo completo, en donde existen 8 salas que muestran esculturas y objetos de importante valor histórico así también se observa piezas religiosas costumbres y manifestaciones populares del Cantón Pedro Moncayo también existe una sala de exposiciones de obras de arte y fotografías, la visita al museo y santuario es guiada y no tiene costo alguno. Lo que se busca es incentivar el interés por ...

Lloa

Imagen
  Lloa Información general: La parroquia de Lloa pertenece a la provincia de Pichincha formando parte del cantón Quito, es una parroquia rural ubicada a 12 km del sur occidente de la ciudad de Quito capital del Ecuador, se levanta sobre un valle de origen volcánico en las faldas del Guagua Pichincha, al sur occidente de la Cordillera de los Andes. Disfruta de paisajes hermosos, atractivos naturales, lugares turísticos y ecológicos, áreas de recreación y descanso que ofrecen a los turistas nacionales y extranjeros una estadía placentera e inolvidable. El sitio más destacado de Lloa es el pero sitios como las Termas de Urauco y el Santuario de la Virgen del Cinto. Actividades turísticas: Lloa, un destino ideal para observar colibríes, mariposas, orquídeas, cascadas; y realizar deportes de aventura como el camping, cabalgata, escalada, gastronomía, pesca deportiva y ciclismo actividades que más atraen a los visitantes. Video: Opinión: Este pueblito mágico tiene de toso, ...

Bizcochos de Cayambe

Imagen
  Bizcochos de Cayambe Historia: Los bizcochos ganaron fama en la región desde 1928, cuando el tren llegó por primera vez a Cayambe, se oían las voces de jóvenes que promocionaban bizcochos, quesos y huevos duros en los vagones. La respuesta no se hizo esperar y cientos de pasajeros los compraban desde las ventanas del ferrocarril. Eran una delicia que aplacaban el hambre de los niños y adultos hasta que llegaban a sus destinos en Quito, Ibarra y San Lorenzo. Luego de más de 90 años, la tradición se mantiene en este valle resguardado por el majestuoso nevado Cayambe, cuyos deshielos vuelven fértiles miles de hectáreas de terreno. Tienen un lugar permanente en la selección gastronómica en Ecuador. Gustavo Vaca Maldonado, registró que Virginia, Dolores y Enma Jarrín fueron las primeras mujeres que moldearon y asaron bizcochos en Cayambe. Preparación Se prepara a base de harina, a la que agregan solamente las yemas de los huevos, sal y se somete a la mezcla a una fuerte am...

Cascada del río Nambillo

Imagen
Cascada del río Nambillo Información general: Esta cascada es una de las principales atracciones en el viaje a Mindo, además, es adecuado para la observación de aves exóticas, se forma al precipitarse el río Nambilllo y es un balneario natural. En este lugar existen 2 piscinas naturales para que los más pequeños puedan disfrutar del lugar sin riesgos. Ubicada a 5 Km de la zona poblada, un lugar donde su flora y fauna, llenan de magia al paisaje, se puede llegar caminando a una hora y 40 minutos o avanzar en auto hasta la entrada de la reserva y de allí caminar solamente 20 minutos. Actividades turísticas: Se pude realizar actividades como el rafting, nado, excursión y picnic, logrando la distracción y diversión del visitante. Video: Opinión: Este atractivo es genial, se puede apreciar la naturaleza, darse un baño y salir de la rutina, es perfecto para un finde semana en familia o amigos. 

Tulipe

Imagen
  Tulipe Información general: Tulipe es un centro ceremonial de la cultura Yumbo en donde también existe evidencia de la cultura Inca. En este lugar se puede encontrar estructuras hundidas con muros de piedra relacionadas al agua, en donde posiblemente se realizaban ritos de purificación. En el Museo, se exhibe varios objetos arqueológicos encontrados en las investigaciones arqueológicas en el pie de monte occidental. Por su implantación, es parte importante del Patrimonio Cultural Natural de la Reserva de Biósfera del Chocó Andino de Pichincha. El museo está conformado por tres salas: en la primera se aprecia el medio ambiente y la ubicación geográfica de Tulipe; en la siguiente se encuentran las evidencias ancestrales como cerámicas, estratigrafía y arquitectura piramidal de las tolas que datan del año 600 d.C; y, en el tercer pabellón, están las tareas contemporáneas relacionadas con actividades madereras y agroganaderas, que realiza el habitante actual del área. Activid...

Hornados de Rumiñahui

Imagen
  Hornados de Rumiñahui Información general: En Sangolquí cabecera cantonal de Rumiñahui (Pichincha), podemos encontrar una variada gastronomía, particularmente por su tradición se degustan caldos de gallina, yahuarlocro, fritada, cuyes asados, tortillas con caucara, librillo, ville, menudo con mote, chicha de jora, entre otros. Sin embargo, el plato estrella de la zona, es el afamado “hornado”, este delicioso platillo contiene carne de cerdo con trozos de cuero crocante, tortillas de papa, mote, aguacate, choclo, tostado, y en varios locales lo acompañan con maduro frito, todo esto bañado por el agrio, una salsa que se elabora con chicha de jora, cebolla paiteña, tomate, ají, perejil, cilantro, entre otros condimentos. ¿Dónde se puede comer? Los principales sitios de expendio se ubican a lo largo de la Av. General Enríquez, en el Mercado Cerrado de El Turismo y en diferentes locales especializados en la elaboración de este plato tradicional que su preparación y fama data...

Mariposario de Mindo

Imagen
  Mariposario de Mindo Información general: El mariposario tiene como objetivo fomentar la conciencia en los visitantes sobre la importancia de respetar la Naturaleza en su estado más natural posible y lograr una convivencia en armonía con el ecosistema. El Mariposario de Mindo cuenta con una sala de exhibición donde podrás encontrar las fases de vida de una mariposa, alberga cerca de 250 especies, además de 200 especies más, consideradas endémicas. El Mariposario también sirve como un hotel a tiempo completo y sus dueños son apasionados por este trabajo. Este atractivo se ha convertido en una parada obligatoria para cualquiera que visita Mindo y la empresa trabaja fuerte para postergar la longevidad de las mariposas y a una parte de las mariposas se las deja libres para mantener el balance en el ecosistema. Actividades turísticas: Dentro del Mariposario tienes la oportunidad de alimentar a mariposas de varios colores y tamaños, visitar las torres de bambú y pambil donde ...

Volcán Cotopaxi

Imagen
  Volcán Cotopaxi Información general: El Cotopaxi se encuentra sobre la Cordillera Oriental (Real), a una distancia de 35 km al Noreste de Latacunga y de 45 km al Sureste de Quito. Su edificio forma un cono simétrico con pendientes de hasta 35° y un diámetro basal de ~20 km, mientras que el diámetro del cráter varía entre 800 m en sentido Norte-Sur y 650 m en sentido Este-Oeste. El Cotopaxi está rodeado por páramos que bordean los 3000 msnm y por otros volcanes como Sincholahua (4873 msnm), Quilindaña (4876 msnm) y Rumiñahui (4722 msnm). Como llegar: Si optas por ir en auto al Parque Nacional Cotopaxi, desde la ciudad de Quito, deberás tomar la Avenida Panamericana Sur (tramo Quito-Latacunga) (Troncal de la Sierra E35) hasta el kilómetro 42. Allí encontrarás, debidamente señalizado, el desvió para el ingreso al Parque Nacional Cotopaxi. A partir del desvío, deberás continuar durante 15 minutos más a través de una vía asfaltada hasta el Ingreso Control Caspi. También tienes la opci...

Volcán Cayambe

Imagen
  Volcán Cayambe Información general:   El volcán Cayambe está ubicado en la parte Norte de la Cordillera Real del Ecuador, a 60 km al Nor-Oriente de Quito y a tan sólo 15 km al Oriente de la cuidad de Cayambe (20000 habitantes). El Cayambe es un volcán compuesto, formado por varios domos, presentando así varias cumbres, de las cuales la máxima alcanza 5790 m. Actividades turísticas: Aviturismo, caminata, ecoturismo, observación de fauna, escalada y fotografía. Video: Opinión: Es un hermoso destino para quienes practican el deporte de andinismo, aprecian la naturaleza y les gusta la fotografía, un lugar para disfrutar con los mas allegados.

La Cascada Azul

Imagen
  La Cascada Azul Información general: Se encuentra formada por el Río Culebra de 4 metros de ancho formando una cascada de 15 metros de altura. Forma una poza de 3 mts de diámetro cuyas aguas son de color verde esmeralda, totalmente transparente y con una temperatura de 10ºC, ubicada en el Recinto Grupo Mieles en el Km. 50. La caída de agua está formada por el río Culebra, tiene una altura aproximada de 25 metros y seis metros de ancho. Está localizada a 20 minutos de Puerto Quito, en el recinto Grupo Mieles es un atractivo muy visitado y considerado como una de las mejores cartas de presentación de esta ciudad. Actividades turísticas: Se pueden realizar caminatas, fotografía, observación de especies, además la cascada es considerada un lugar sagrado para los indios Tsáchilas. Los visitantes deben realizarse una limpia antes de entrar como muestra de respeto. Video: Opinión: Esta cascada es un lugar perfecto para disfrutar la naturaleza en buena compañía. 

Parque Nacional Cayambe Coca

Imagen
 Parque Nacional Cayambe Coca Información general: Es un área protegida localizada al nororiente de Ecuador, en las provincias de Pichincha, Imbabura, Napo y Sucumbíos. Abarca más de 400.000 ha, en ella encierra montañas como Cayambe, Saraurcu, Puntas y Reventador, así como comunidades Kichwa de Oyacachi. Actividades turísticas: Existen numerosos atractivos turísticos como: Sistema Lacustre Papallacta, Laguna de San Marcos, Volcán Cayambe, Volcán Reventador, Cerro Sarahurco, Cerro Puntas, Aguas termales, Parque de Escalada Cuyuja, Cascada de San Rafael, entre otros. Se puede realizar andinismo, campismo, pesca deportiva, observación de flora y fauna de páramo, caminatas, entre otras actividades. Video: Opinión: Este parque me parece un atractivo genial para visitar, con sus diversas actividades que definitivamente atrae al turista extranjero y nacional.

Refugio Ecológico Molinuco

Imagen
  Refugio Ecológico Molinuco Información general: En la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, a 15 Km. De la población de Sangolquí, el Refugio Ecológico Molinuco, se encuentra situado en la rivera oriental del Río Pita, es un paraje natural rodeado de montañas, bosques, cascadas, y vertientes, comprende 60 hectáreas de bosques de eucalipto, ciprés, pino, de los cuales 15 hectáreas corresponden a vegetación nativa y bosque primario. Actividades turísticas: Entre los principales atractivos del Refugio Molinuco, se encuentra: observación de la flora y fauna del lugar, la visita al río Pita y las cascadas, visita al mirador de los volcanes, caminatas por distintos senderos ecológicos, Paseo a caballo, Pesca deportiva, distintos juegos infantiles de distracción y habilidad, amplios espacios verdes de descanso y recreación, canchas deportivas de fútbol y vóley, varios sitios para camping, además se cuenta con servicio de hospedaje y restaurante. Video: Opinión: Es este lugar ...

Cascada Cóndor Machay

Imagen
  Cascada Cóndor Machay Información general: En quichua significa “Nido del Cóndor”. Se encuentra en la parroquia de Rumipamba, al sureste del cantón Rumiñahui, a 17 km de la ciudad de Sangolquí. El trayecto cuenta con hermosos y pintorescos paisajes. La parte más alta ofrece un panorama espectacular de elevaciones que forman parte de la ruta turística conocida como la Avenida de los Volcanes. El Centro de Información Turística del sector le ofrece la posibilidad de contratar los servicios de un guía nativo, quien los llevará a este atractivo natural, tomando como punto de referencia el puente que se encuentra en el sitio denominado la Caldera del Diablo (Sector el Vallecito). Actividades turísticas: Un lugar para disfrutar en familia, amigos o pareja, se puede realizar observación de flora y fauna, caminata, fotografía, natación y camping. Video:  Opinión: Esta cascada es realmente impresionante, al observarla se queda anonadado por la belleza de la naturaleza.

Parque Arqueológico Cochasquí

Imagen
Parque Arqueológico Cochasquí Información general: El complejo Cochasqui, ubicado en la parroquia Tocachi, cantón Pedro Moncayo, provincia de Pichincha, cuenta con 15 pirámides, 21 montículos funerarios, cuatro museos de sitio, 83,9 hectáreas de área arqueológica preservada y conserva una serie de estudios históricos, arqueológicos, antropológicos, etnográficos y arquitectónicos, que representan la evidencia para resaltar el valor de la cultura Quitu-Cara. Es un gran atractivo turístico ideal para vivir en familia momentos de esparcimiento, descanso y oxigenación en contacto con la naturaleza. El Parque cuenta con un museo arqueológico de sitio, dos museos etnográficos, un jardín etno-botánico y un museo didáctico que expone instrumentos musicales, armas y elementos de juego. Actividades turísticas: Se puede realizar visita al museo y las pirámides, con el acompañamiento de un guía experto, quien brindará una explicación sobre la historia, arqueología y etnografía de este sitio...