Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2022

Zoológico de Guayllabamba

Imagen
  Zoológico de Guayllabamba Información general: Guayllabamba Zoo es ese espacio de acercamiento a la naturaleza. Es una oportunidad para conocer y observar animales de todas las regiones del país. Fue inaugurado el 18 de agosto de 1997 por el entonces alcalde Metropolitano, Jamil Mahuad y ocupa una superficie de unas 12 hectáreas (0,12 km²). Es administrado por la Fundación Zoológica del Ecuador, una ONG sin fines de lucro y miembro de la Asociación Latinoamericana de Jardines Zoológicos y Acuarios. La mayoría de animales en el zoológico son fauna oriunda del Ecuador, sin embargo, también se pueden encontrar especies de otros países y continentes. El Zoológico de Quito es también una organización pionera en programas de conservación de fauna silvestre ecuatoriana. Actividades turísticas: Recorridos personalizados Visualización de animales y plantas Fotografía Caminata Costo de entradas: Escuelas particulares y municipales Niños (3 a 11 años): $4.00 Progra...

Volcán Rucu Pichincha

Imagen
  Rucu Pichincha Información general: "Rucu" que en quichua quiere decir "Viejo", es un Volcán apagado cuya actividad culminó en el Pleistoceno. Ubicado en la cordillera occidental a 12.5 km de la ciudad de Quito. Para llegar, a la altura de la avenida la Gasca en el centro norte de Quito se puede ingresar por el teleférico hasta llegar a Cruz Loma a 4.050 metros de altura y empieza nuestro recorrido hacia el Rucu Pichincha. El Volcán Ruco Pichincha cuenta con una altura de 4.698 metros. Su formación geológica muestra andesitas piroxénicas en su estructura principal. Dacitas anfibólicas con trazas de biotita corresponden a sus erupciones terminales y que originaron la caldera. Actividades turísticas: Alta Montaña Atracciones Turísticas Destinación Escalada Excursiones Media Montaña Senderismo Turismo de Aventura Turismo de Montaña Video: Opinión: Es un lugar realmente genial para disfrutar de todas las actividades y disfrutar de los her...

Ruinas de Rumicucho

Imagen
Ruinas de Rumicucho Información general: Fue construido por los incas entre 1480 y 1500. Los materiales arqueológicos revelan presencia incaica, en el sitio se han hallado testimonios de ocupación simultánea, de pobladores nativos de la zona. Rumicucho proviene de dos palabras quichuas rumi que significa "piedra" y cucho que significa "rincón". En conjuto Rumicucho significa Rincón de Piedra. Actividades turísticas: Observación de paisajes Fotografía Apreciación de estructuras Video:   Opinión: Las actividades que se pueden realizar son espectaculares, es un atractivo hermoso. 

Bosque protector Jerusalem

Imagen
  Bosque protector Jerusalem Información general: Se encuentra localizado en la parroquia de Malchinguí, perteneciente al cantón Pedro Moncayo de la provincia de Pichincha. 28 km al norte de la ciudad de Quito, en la subcuenca del río Guayllabamba. Características geográficas: El bosque tiene 1.110 hectáreas que están a una altura de entre los 2 000 y 2 500 metros sobre el nivel del mar, con un clima de 17º C en promedio. En este sitio ecológico sólo hay 574 mm de lluvia al año. Actividades turísticas: Educación e interpretación ambiental Ecoturismo, turismo de naturaleza Recreación Paseos a caballo Observación de aves Reforestación Servicios: Guianza e interpretación ambiental Áreas de camping Auditorio al aire libre Venta de plantas forestales, frutales, ornamentales Venta de artesanías Bar – restaurante Cabalgata Piscina temperatura ambiental Área de picnic, canchas deportivas, juegos infantiles Tarifas: Turistas Nacionales Adultos...

El Ilaló

Imagen
  El Ilaló Información general: El territorio ocupado por esta Parroquia se caracteriza por estar atravesado por un sinnúmero de quebradas, quebradillas y por el nacimiento de los ríos, estas quebradas son: La Chorrera, Cochauco, La Alcantarilla, Paluhuaycu, Hulacunga, Jatunhuangal, Guangal, Casachupa, Huanguilla, Santa Ana, Urcuhuaycu, Barrotieta, Callehuayco (Cachihuayco), Pita, Melo, Chahuayan, Tuturahuaycu, El Rosario, Ortigahuayco, Sartén, Urpichupa, Chorrolarca, Mulacunga, y Cusanto. El monte Ilaló (Ilahaló: monte de la luz o monte luminoso), es el hito geográfico y de identidad social, más importante, se levanta en el límite oriental de la Parroquia y sobre sus faldas se asientan al menos 10 de los barrios de la Parroquia La Merced. Se conoce por las investigaciones de renombrados arqueólogos y paleontólogos, que en los territorios circunvecinos de este cerro se asentaron los habitantes más antiguos del Ecuador en las épocas, del periodo paleoindio (la presencia más te...

Reserva Maquipucuna

Imagen
  Reserva Maquipucuna Información general: Durante más de tres décadas, Maquipucuna ha actuado como un faro de luz dentro de la bioregión del Chocó-Andino, impulsando la conservación en el Ecuador continental. Cubriendo 6,000 hectáreas, la Reserva Maquipucuna es el producto del trabajo de toda una vida. Maquipucuna ha se ha dedicado a la investigación y protección de uno de los 5 principales puntos críticos de biodiversidad a nivel mundial; incluyendo a especies en peligro de extinción como el oso Andino (u oso de anteojos). Actividades turísticas: Maquipucuna es un lugar donde familias, parejas, aventureros y amantes de la vida silvestre podrán aprender, explorar y jugar. Video: Opinión: Es este atractivo me parece primordial darnos cuenta de lo mucho que ayudan las reservas ecológicas.

Los ceviches de palmito

Imagen
  Los ceviches de palmito Información general: El palmito es un producto obtenido de diversos tipos de palmeras, pero particularmente es adquirido de los cocoteros. Es muy rico en nutrientes, vitaminas y minerales por lo que es usado para preparar recetas de palmito en hospitales y para personas que necesiten un aporte extra de nutrientes ya que es fuente de fibra soluble la cual es importante porque equilibra el nivel de colesterol, previene el cáncer de colon, combate las subidas de glucosa en sangre y también ayuda a regular el tránsito intestinal. Ingredientes: 1 cebolla morada, cortada en tiras finas 1/4 de taza de Néctar Naranja 2 tomates, sin semilla y picados en cuadritos (reserve la pulpa) 1/2 taza de jugo de limón 1/4 de taza de Salsa de Tomate 2 1/2 tazas de palmito en conserva, picado en rodajas 1 cucharadita de cilantro, picado finamente Sal, pimienta negra y aceite al gusto Preparación: Lava bien las cebollas con agua y sal. Deja reposar. ...

La mágica cascada de El Pita

Imagen
  Cascada del Pita Información general: Ubicada a 15 km de Sangolquí, cabecera del cantón Rumiñahui. Es un lugar inigualable, donde podrá regocijarse y admirar la magnificencia de la naturaleza. En medio de imponentes encañonados podrá recrearse con el hermoso ecosistema de flora y fauna con especies propias de las partes altas de la región andina. El recorrido ofrece tres opciones denominadas la pequeña, la mediana y la gran aventura. Esta última opción lo llevará a la Gran Cascada del Pita, la misma que posee una altura aproximada de 60metros. Actividades turísticas: Este refugio ecológico cuenta con varias áreas recreacionales, servicio de guía, restaurante, tarabita, canopy, un área destinada para camping (acampar), y lo más importante, hermosos senderos para caminar de acuerdo a su condición física. Cómo llegar a la Cascada del Pita: Para visitar este destino se toma la Autopista al valle de Los Chillos y se llega a Sangolqui, luego al redondel de El Colibrí, el co...

Pasochoa

Imagen
  Pasochoa Información general: Volcán Pasochoa El Pasochoa es uno de los volcanes apagados, que junto con el volcán Ilaló y el volcán Rumiñahui se agrupan a lo largo de la falla central de la depresión interandina, al sur de Quito. Su cima está compuesta por varios picachos agudos, desprovistos de nieve y cubiertos de una vegetación rala. El Pasochoa está desprovisto de nieve aún en los inviernos más fuertes. Está situado al noreste del Valle de Machachi en la Cordillera Oriental y en posición adelantada respecto al nudo de Tiopullo. El refugio protege un parche de bosque único en el callejón interandino, que, gracias a su difícil acceso (dentro de la caldera) se ha salvado de ser destruido. Actividades turísticas: Caminatas por senderos: observación del paisaje, aves, plantas, fotografía, etc. Caminatas nocturnas: observación de animales como zorrillo, conejos, pumas, etc. Alcance educativo: Programas educativos desde preescolar hasta universidad. Cómo llegar ...

Volcán Antisana

Imagen
  Volcán Antisana Información general: El Antisana es un gran estrato volcán compuesto, potencialmente activo, cubierto por glaciares y ubicado en la Cordillera Real del Ecuador, unos 50 km al sureste de Quito. Su cumbre alcanza 5758 m con un edificio basal de 13 km de diámetro ligeramente elongado en sentido E-O. El Antisana es la cuarta montaña más alta del Ecuador y es también conocida como una de las más difíciles de escalar debido a su glaciares y grietas cambiantes que no permiten definir una ruta estándar, entre las de escalada. Actividades turísticas: Senderísmo Montañismo Acampada Fauna Local Avifauna Nota: No existe refugio en esta montaña, sin embargo, está permitido acampar. Como llegar desde Quito: A la Mica. Se toma la vía Quito – Sangolquí – Píntag. Desde el parque central de Píntag se continúa por la vía hacia el volcán Antisana (apta para todo tipo de vehículo) hasta llegar al puesto de control de La Mica que se encuentra a 35 kilómetros y 45 ...